Es el nivel máximo de las alertas: se activan todos los Codeles y el Codem; también se habilitan albergues para los damnificados.
Las precipitaciones no cesan. Centenares de pobladores han sido evacuados y decenas de viviendas inundadas.
También se suman los daños en cultivos de caña y otros productos que se cosechan en el Pacífico.
De forma preliminar se informó que más de 1,770 personas han sido evacuadas, en su mayoría se encuentran en albergues. En la lista de daños a nivel de la zona sur se registran además unas 10 vías afectadas y 4,000 manzanas de cultivos anegadas. Y es que 8 de los 16 municipios del departamento de Choluteca reportaron inundaciones.
Debido a los daños cuantiosos que se han generado por causa de las últimas lluvias las autoridades de gobernación de Valle y Choluteca, junto a los representantes de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), decretaron estado de emergencia en ambos departamentos.
La alerta de emergencia a nivel local se declara con el fin de iniciar las gestiones de ayuda para los afectados.
También se elevó la alerta de amarilla a roja, la cual contempla la activación de los comites de emergencia municipal y la habilitación de albergues temporales.
Otra de las medidas que se tomó en Choluteca fue suspender las clases durante el día de ayer con la finalidad de proteger la vida de los estudiantes.
Marcovia
El municipio de Marcovia es el más afectado porque el 95 por ciento de la localidad resultó inundado.
Unas 1,500 casas fueron reportadas afectadas por las corrientes que alcanzaron cerca de un metro de altura.
Nahún Cálix, alcalde de Marcovia, informó que la situación es grave en 31 aldeas y caseríos del municipio.
Entre las comunidades afectadas se encuentran Buena Vista, El Jiote, Las Tijeras, La Enea, Punta Ratón, El Tambor y Las Majadas. También Las Arenas, Los Lirios San José de las Conchas, Cacaulito, Santa Cruz y Piedra de Agua.
En lo que va del año el municipio de Marcovia se ha inundado en diferentes ocasiones; de acuerdo con las autoridades edilicias, mientras no se construyan los bordos de contención o se traslade a las familias a predios más seguros, el problema persistirá.
Aún no se cuenta con personas en albergues, pues la mayoría de las familias se niegan a salir de sus casas, pese a que las aguas amenazan con arrebatarles la vida. En la comunidad de Santa Cruz, sitio donde unas 130 familias sufrieron perdidas de sus enseres por causa de las inundaciones ante la falta de un albergue seguro, los afectados se han instalado en la orilla de la carretera pavimentada.
De acuerdo con lo informado estas familias llevan tres días de permanecer a la intemperie.
Además de los daños en las viviendas, las lluvias han generado pérdidas cuantiosas en los cultivos, con más de 3,000 manzanas afectadas.
Daños en Valle
En la comunidad de Laure Abajo, Valle, el río del mismo nombre inundó 50 viviendas.
El agua comenzó a entrar a las cuatro de la mañana en las viviendas y alcanzó la altura de 1.5 metros.
Juan Ordóñez, uno de los vecinos, explicó que por causa del incremento de la fuerza de la marea impide que las aguas lluvias desemboquen en el mar, provocando las inundaciones.
En San Lorenzo se reportaron tres barrios afectados, entre ellos San Antonio, Morazán y Las Lisas. Geovany Corrales, comisionado de Copeco, dijo que hay municipios incomunicados, como El Corpus, luego de caerse el puente que da acceso a la comunidad.
Otra de las zonas incomunicadas es San Marcos de Colón, que también perdió uno de los puentes que lo comunican con otras aldeas. El municipio de El Triunfo también se reportó como incomunicado luego de que la quebrada La Pacona se llevara el puente de acceso.
Comités de emergencia
Los Comités de Emergencia Municipal (Codem) de los 27 municipios del sur del país que atiende Copeco han sido activados y están dando respuestas inmediatas a los problemas de evacuaciones. Las personas que permanecen en albergues temporales requieren víveres y frazadas debido a que estarán allí hasta que el riesgo desaparezca.
Pérdida de vidas
Las inundaciones también han dejado un con un saldo trágico tras el fallecimiento de Máximo González Ordóñez, originario de la comunidad de El Carrizo.
Las autoridades de Copeco han advertido que en las zonas donde se produzcan lluvias y se observe un incremento en el caudal de los ríos, riachuelos o quebradas, la gente debe abstenerse de cruzar estos afluentes.
También solicitan a las personas que viven en zonas vulnerables a inundaciones y deslizamientos mantenerse vigilantes del comportamiento de los cauces de ríos, arroyos y quebradas, así como de la estabilidad de laderas cercanas a sus viviendas.
Los representantes del Programa Mundial de Alimentos (PMA), luego de enterarse de los daños en la zona, han prometido donar unas 30 toneladas de alimentos para ayudar a las personas afectadas en el sur.
También la Dirección departamental de Educación ha ofrecido como ayuda inmediata poner a disposición los alimentos de la Merienda Escolar si fueran necesarios para tender la emergencia, manifestó Corrales.
EA2CPG
También se suman los daños en cultivos de caña y otros productos que se cosechan en el Pacífico.
De forma preliminar se informó que más de 1,770 personas han sido evacuadas, en su mayoría se encuentran en albergues. En la lista de daños a nivel de la zona sur se registran además unas 10 vías afectadas y 4,000 manzanas de cultivos anegadas. Y es que 8 de los 16 municipios del departamento de Choluteca reportaron inundaciones.
Debido a los daños cuantiosos que se han generado por causa de las últimas lluvias las autoridades de gobernación de Valle y Choluteca, junto a los representantes de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), decretaron estado de emergencia en ambos departamentos.
La alerta de emergencia a nivel local se declara con el fin de iniciar las gestiones de ayuda para los afectados.
También se elevó la alerta de amarilla a roja, la cual contempla la activación de los comites de emergencia municipal y la habilitación de albergues temporales.
Otra de las medidas que se tomó en Choluteca fue suspender las clases durante el día de ayer con la finalidad de proteger la vida de los estudiantes.
Marcovia
El municipio de Marcovia es el más afectado porque el 95 por ciento de la localidad resultó inundado.
Unas 1,500 casas fueron reportadas afectadas por las corrientes que alcanzaron cerca de un metro de altura.
Nahún Cálix, alcalde de Marcovia, informó que la situación es grave en 31 aldeas y caseríos del municipio.
Entre las comunidades afectadas se encuentran Buena Vista, El Jiote, Las Tijeras, La Enea, Punta Ratón, El Tambor y Las Majadas. También Las Arenas, Los Lirios San José de las Conchas, Cacaulito, Santa Cruz y Piedra de Agua.
En lo que va del año el municipio de Marcovia se ha inundado en diferentes ocasiones; de acuerdo con las autoridades edilicias, mientras no se construyan los bordos de contención o se traslade a las familias a predios más seguros, el problema persistirá.
Aún no se cuenta con personas en albergues, pues la mayoría de las familias se niegan a salir de sus casas, pese a que las aguas amenazan con arrebatarles la vida. En la comunidad de Santa Cruz, sitio donde unas 130 familias sufrieron perdidas de sus enseres por causa de las inundaciones ante la falta de un albergue seguro, los afectados se han instalado en la orilla de la carretera pavimentada.
De acuerdo con lo informado estas familias llevan tres días de permanecer a la intemperie.
Además de los daños en las viviendas, las lluvias han generado pérdidas cuantiosas en los cultivos, con más de 3,000 manzanas afectadas.
Daños en Valle
En la comunidad de Laure Abajo, Valle, el río del mismo nombre inundó 50 viviendas.
El agua comenzó a entrar a las cuatro de la mañana en las viviendas y alcanzó la altura de 1.5 metros.
Juan Ordóñez, uno de los vecinos, explicó que por causa del incremento de la fuerza de la marea impide que las aguas lluvias desemboquen en el mar, provocando las inundaciones.
En San Lorenzo se reportaron tres barrios afectados, entre ellos San Antonio, Morazán y Las Lisas. Geovany Corrales, comisionado de Copeco, dijo que hay municipios incomunicados, como El Corpus, luego de caerse el puente que da acceso a la comunidad.
Otra de las zonas incomunicadas es San Marcos de Colón, que también perdió uno de los puentes que lo comunican con otras aldeas. El municipio de El Triunfo también se reportó como incomunicado luego de que la quebrada La Pacona se llevara el puente de acceso.
Comités de emergencia
Los Comités de Emergencia Municipal (Codem) de los 27 municipios del sur del país que atiende Copeco han sido activados y están dando respuestas inmediatas a los problemas de evacuaciones. Las personas que permanecen en albergues temporales requieren víveres y frazadas debido a que estarán allí hasta que el riesgo desaparezca.
Pérdida de vidas
Las inundaciones también han dejado un con un saldo trágico tras el fallecimiento de Máximo González Ordóñez, originario de la comunidad de El Carrizo.
Las autoridades de Copeco han advertido que en las zonas donde se produzcan lluvias y se observe un incremento en el caudal de los ríos, riachuelos o quebradas, la gente debe abstenerse de cruzar estos afluentes.
También solicitan a las personas que viven en zonas vulnerables a inundaciones y deslizamientos mantenerse vigilantes del comportamiento de los cauces de ríos, arroyos y quebradas, así como de la estabilidad de laderas cercanas a sus viviendas.
Los representantes del Programa Mundial de Alimentos (PMA), luego de enterarse de los daños en la zona, han prometido donar unas 30 toneladas de alimentos para ayudar a las personas afectadas en el sur.
También la Dirección departamental de Educación ha ofrecido como ayuda inmediata poner a disposición los alimentos de la Merienda Escolar si fueran necesarios para tender la emergencia, manifestó Corrales.
EA2CPG