Las placas de hielo y, sobre todo, la abundante nieve ha dificultado el tráfico en muchos puertos y carreteras, aunque la mayoría pertenecen a la red secundaria o comarcal de las zonas de Campoo, Liébana, Cabuérniga y Molleda. Por esta razón, casi una cinco puertos han sido cerrados y se ha prohibido el paso de camiones por la AP-1 (Burgos) para facilitar las labores de limpieza y reducir el riesgo de retenciones. Los puertos cerrados son los de La Sía, Lunada y Estacas de Trueba, en sus vertientes burgalesa y cántabra; el de Palombera y Mirador Fuente del Chivo, en Cantabria.
Desde primera hora de la tarde el deshielo y las inundaciones se han convertido en protagonistas en varias carreteras secundarias de Cabuérniga, Liébana y Campoo, lo que ha dificultado el tráfico. La subida de las temperaturas ha acelerado el proceso de deshielo provocando que los ríos multipliquen su caudal hasta ponerse en peligro de desbordamiento. Uno de ellos es el Pas, que a su paso por Puente Viesgo dejó este domingo imágenes espectaculares, seguidas desde la orilla por numerosos vecinos de la zona.
Las fuertes lluvias sufridas en Liébana durante el día de hoy, después de que la nieve cubriese desde el pasado jueves las zonas altas de la comarca, han sido el principal condicionante, para que que el río Deva bajase fuerte desde primeras horas de la mañana, a partir de su nacimiento en Fuente Dé. A las 17.00 horas de la tarde, el Deva, al unirse en la villa de Potes con el río Quiviesa, que baja desde el puerto de San Glorio, aunque menos crecido, ha provocado una fuerte crecida del caudal, que a partir de la unión de los dos ríos debajo de la Torre del Infantado, ha ocupado el paseo fluvial de la villa. Gran número de troncos y ramas bajan continuamente por el río. La nieve ha ido desapareciendo de las zonas altas, y en Potes por la tarde, las fuertes lluvias de la mañana han cesado, aunque se espera que aún suba algo más el nivel del río.
El Deva, muy crecido
Los vecinos del pueblo de Molleda se han preparado esta tarde para vivir una larga noche ante el peligro de padecer una nueva inundación. Las intensas lluvias registradas junto al deshielo de las nevadas registradas en los últimos días en Liébana y los Picos de Europa, provocó a media tarde una fuerte crecida del río Deva. Afortunadamente el momento mas importante de la crecida coincidió con la marea bajando, lo que evitó lo que hubiera sido una inundación segura tanto de este pueblo como de Unquera, por donde el río bajaba casi al límite del nuevo paseo marítimo. A primeras horas de la noche el agua cubría ya algunas fincas de Molleda y el Deva comenzaba a desbordarse por la vega de este pueblo.
Garajes inundados y arroyos desborados en Campoo
En Reinosa ,el río Ebro a su paso sobre todo por la calle del Ebro y por el Campo Colarado se ha desbordando inundando garajes. En Aradillos, el bajo del alcalde Manuel Ángel García Macho también se anegó. En Requejo como ya es frecuente el Ebro se ha inundado en la zona de la Riguera. En Cañeda el agua del arroyo que atraviesa el pueblo y desagua en el Besaya ha anegado varias casas pero la más perjudicada ha sido la de los padres del alcalde de Matamorosa, Carlos Rayón. La fuerza del agua irrumpió con toda su fuerza en el garaje introduciendo en él, más de medio metro de nieve. Para evitar el paso del agua dentro del edificio colocaron bloques de hormigón para su retención.
El río Saja se ‘comió’ ayer Renedo de Cabuérniga y sacó a unos vecinos más que hartos de sus casas a las calles inundadas por tercera o cuarta vez desde hace dos años. “Ya no podemos más” y “esto es evitable”, se escuchaba entre el ruido del camión de los bomberos y la Guardia Civil, que acudieron a las 15.00 horas a achicar agua. Y es que la localidad sufrió de nuevo el desbordamiento del río hacia el medio día, como sucede cada vez que llueve mucho. “Estamos controlando el tráfico”, explica el sargento de Cabuérniga, José Antonio Arana justo en frente del restaurante ‘El Rublón’, donde el agua penetró en el almacén y en uno de los apartamentos. “Nos hemos llevado un poco de susto, pero es la segunda vez que pasa y por suerte al bar no ha entrado”, dice el dueño, Luis Manuel Montero.
Un caballo ahogado en Mazcuerras
La crecida con la que baja el río Saja provocó esta tarde la muerte por ahogamiento de un caballo, en el tramo situado entre la Miés de Mazcuerras y Villanueva. Un ganadero pudo salvar dos yeguas de su propiedad, sacándolas de la zona de las fincas inundadas y a las que arrastraba la riada. Mientras hacía esta maniobra no pudo salvar a un caballo al que le cubrió por completo el agua y fue arrastrado por la corriente. Igualmente en el centro hípico de Cos, propiedad de Íñigo Muguruza, con una importante cuadra de caballos de equitación, tuvieron que desalojar de animales las zonas más cercanas al río porque estaba anegada de agua. El propietario de la cuadra explicó que éste es un problema producido por la el deterioro del dique hecho río abajo de Santa Lucía, por el alcalde Ambrosio calzada, que no ha sido restaurado. Explicó que, por el contrario, han instalado una pasarela de madera el Cos, que ayer quedó totalmente descarnada, y que hace de tope de la riada, anegando todo lo que encuentra a su paso.
Un día de alertas y mucha agua
A las dos de la tarde la alerta en Cantabria pasó de naranja a amarilla, pero Protección Civil informa de que la alerta naranja por nieve se volvería a activar a partir de las 18.00 horas, en el Valle de Villaverde y en el centro de Cantabria, donde se espera una acumulación de hasta 15 centímetros. El aviso permanecerá activado hasta las 12.00 horas del lunes, día 6, según ha informado el Gobierno regional.
Así, están cerrados los puertos de Lunada (CA-643), Palombera (CA-280), La Matanela (CA-633), La Sía (CA-665) y Estacas de Trueba (CA-631), además del acceso al mirador Fuente del Chivo, en la CA-916.
Y es obligatorio el uso de cadenas en los puertos de Alto Campoo (CA-183), El Bardal (CA-184) y Piedrasluengas (CA-184), además de en la carretera CA-730, que va de Matamorosa a Arija.
Aunque no están cerradas ni es obligatorio el uso de cadenas, la nieve dificulta la circulación en la CA-171, a su paso por Corconte, en la CA-281 (La Lastra), la CA-730 (Las Rozas), y la N-621, a su paso por La Vega.
Por su parte, el viento condiciona el tráfico en la Autovía de la Meseta (A-67) a la altura de Mogro y en la Autovía del Cantábrico (A-8) en Mioño.
Fin de semana polar
Animados por un día casi de asueto y por las predicciones que en principio no se presentaban negativas, fueron muchos los cántabros que ayer intentaron llegar a los puntos altos de la región, quizá, para poder ver los bucólicos espectáculos que la nieve deja en algunos parajes. Esto provocó que fueran bastantes los automovilistas que se quedaron bloqueados en las carreteras autonómicas por la nieve y que tuvieron que recurrir al 112 para que les sacara del apuro.
La Delegación del Gobierno en Cantabria, viene reiterando el consejo a los conductores para que limiten lo más posibles los trayectos por carretera para evitar estos riesgos «innecesarios».
«Esta vez sí que ha nevado de verdad, trapeaba esta mañana (por ayer) bien bajo y cuajando. Ha nevado más que todo lo que se ha registrado desde que empezó la ola de frío», explicaba ayer uno de los empleados de los servicios de limpieza de las carreteras que a las ocho de la tarde se retiraba de su turno de trabajo.
Por la tarde mejoró la situación en casi toda la región y, tal como precisaba este trabajador, «no sé si será que se prepara otra buena para mañana (por hoy) porque si no hiela y llueve, como está previsto, podemos tener otra vez nieve».
Quienes ayer sí pasaron frío a base de bien, fueron los vecinos de Camaleño que registraron una de las temperaturas más bajas de la región, con -9,1 grados a las seis de la mañana, y una máxima de 0,2 grados a las dos de la tarde. Reinosa no se quedó a la zaga, ya que aunque la mínima en la capital campurriana fue de -7 grados, la máxima, registrada a las cuatro y media de la tarde, fue de 1 grado. En Santander, la temperatura máxima no pasó de los 8 grados y la mínima se quedó en 2 grados a las doce y media de la madrugada.
La previsión para hoy domingo anuncia una mejoría general del tiempo, con temperaturas menos frías pero con riesgo de nieve hasta el mediodía.
Fotos: http://cabeceras.eldiariomontanes.es/sucesos-cantabria/suceso/459/inundaciones-por-el-deshielo.html
EA2CPG
Fotos: http://cabeceras.eldiariomontanes.es/sucesos-cantabria/suceso/459/inundaciones-por-el-deshielo.html
EA2CPG