En Donostia, ante la crecida del Urumea, sigue reunida la mesa de 
crisis. La situación, no obstante, se ha estabilizado en la capital 
guipuzcoana.
El 
Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha activado el
 Plan de Emergencia de Inundaciones en fase de 
prealerta para
 los cauces de los ríos del este de Gipuzkoa en vista de los pronósticos
 meteorológicos que anuncian lluvias persistentes a lo largo de la 
mañana de este sábado que podrían producir pequeños desbordamientos. Con
 la activación de dicho plan se pone el acento en la labores de 
seguimiento de dichos cauces del este de Gipuzkoa con el fin de adoptar 
la medidas oportunas que vaya exigiendo la situación, ha informado el 
Ejecutivo. También en 
Navarra se registran problemas en diversas localidades y carreteras.
En Donostia, sigue reunida la mesa de crisis
El Ayuntamiento de San Sebastián ha reunido a un 
gabinete de crisis ante el riesgo de inundaciones en los barrios de 
la ribera del Urumea,
 en alerta naranja al superar los 4 metros de altura, por lo que se ha 
alertado a los vecinos para que desplacen sus vehículos a una zona 
segura. El río 
Urumea continúa en nivel de "
emergencia"
 aunque "la situación se haya estabilizado", según ha informado el 
Ayuntamiento de San Sebastián, quien ha señalado que la mesa de crisis 
sigue reunida y "los puntos de reunión inactivos hasta nuevo aviso". En 
un comunicado, el Consistorio donostiarra ha explicado que la lanzadera 
de autobús que se ha habilitado para los vecinos de Txomin Enea y 
Martutene que hayan aparcado sus vehículos en Garbera permanece activa 
con salidas del centro comercial "a y cuarto y menos cuarto" y de 
Martutene a "en punto y a y media".
Efectivos de la DYA, la Cruz Roja y los bomberos de San Sebastián han establecido un dispositivo en los barrios de Martutene y Txomin-Enea, donde 
han alertado a los vecinos,
 a través de SMS y con megafonía, de que la crecida del Urumea aconseja 
desplazar los vehículos estacionados en bajos y garajes hasta el 
aparcamiento del centro comercial Garbera, ha informado el Ayuntamiento 
en un comunicado.
El nivel del agua se halla por debajo de los 4 metros
 (llegaba a 4,40 metros a las 8:00 horas) y ha anegado algunas huertas 
en la zona de El Pilar, mientras que en Okendotegi y el Apostolado ha 
entrado en algunos bajos y garajes. Tal y como informaba el Ayuntamiento
 a primera hora de la mañana del sábado, el nivel del agua se mantenía 
estable en los minutos anteriores y se preveía una bajada de nivel.
Diversas incidencias durante la noche del viernes al sábado
Algunos 
portales de Okendotegi se han inundado, y se han debido utilizar 
bombas de achique.
 Ha entrado agua en el pasadizo subterráneo frente al polígono 27 y se 
ha cortado al tráfico durante un tiempo. Se ha restablecido la 
situación. Se han inundado varios garajes en Martutene y el agua también
 ha llegado hasta Kristobaldegi.
Tal y como establece el 
plan de actuación ante inundaciones,
 el Ayuntamiento ha habilitado desde las 4.00 horas autobuses lanzaderas
 y todoterrenos para llevar a sus domicilios a los vecinos que están 
subiendo sus coches a Garbera. En concreto, los autobuses de DBus han 
desplazado a un total de 49 vecinos, que
 recibirán un SMS
 cuando sea posible bajar sus vehículos de dicho centro comercial. 
Ningún vecino ha debido ser atendido, por el momento, y no se han 
registrado incidencias graves, explican fuentes municipales.
La decisión de habilitar los autobuses lanzaderas se ha adoptado en el momento en el que 
el río Urumea ha alcanzado los 3,80 metros debido a las intensas y persistentes lluvias que han caído en San Sebastián, donde el embalse del 
Añarbe ha recogido más de 
100 litros por metro cuadrado en las últimas 24 horas, según informa Euskalmet.
Además, los 
servicios municipales de Urgencia
 Social del Ayuntamiento han habilitado los puntos de encuentro de 
Etxarriene, en Martutene, y el hogar del jubilado de Loiola, con el fin 
de hacer frente a las necesidades que se puedan presentar, mientras se 
analizan las 
opciones de realojo para el caso de que fuera necesario evacuar a los vecinos de estas zonas.
La mesa de crisis, encabezada por el alcalde, 
Juan Karlos Izagirre,
 permanece reunida desde las 12:30 horas con la presencia de la concejal
 de Protección Civil, Nekane Burutaran, las direcciones de Bienestar 
Social, Protección Civil y Bomberos, así como miembros de Guardia 
Municipal y representantes del departamento de Movilidad.
El 
alcalde y la concejal de Protección Civil han acudido a la zona a las 
3.00 horas, para comprobar "in situ" la situación de estos barrios, los 
más afectados habitualmente por las inundaciones.
Otros ríos guipuzcoanos, también en alerta naranja
Por otra parte, otros ríos de Gipuzkoa, como 
el Oria en Lasarte y el Leitzaran en Andoain se encuentran en nivel de alerta naranja, según informa Euskalmet. La situación, a primera hora de la mañana del sábado, mejora en 
Astigarraga , en el barrio de Ergobia, y en 
Hernani,
 donde varios vecinos han pasado la noche en el polideportivo municipal.
 El campo de rugby de la localidad ha registrado inundaciones.
En Navarra, normalidad en las carreteras
La situación de las
 carreteras navarras es de normalidad tras los problemas  provocados en las últimas horas por la lluvia, según informa el 
Gobierno de  Navarra.
 A las 10:30 horas del sábado, unicamente permanecía cortada, en la red 
 principal, la NA-30, accesos a Landaben, en Pamplona, y en la red 
secundaria la  NA-2410 (Barranca) en el kilómetro 13. El resto de vías, 
incluido el acceso a  Orbaitzeta y Orbara, que ayer quedaron 
momentáneamente incomunicadas, no  presentan restricciones al tráfico. 
No obstante el Gobierno de Navarra  mantiene la recomendación de 
circular con precaución, por la red de carreteras  de la Comunidad 
Foral, ante la posibilidad de que hoy se produzcan  precipitaciones 
persistentes en el norte, nevadas en áreas de montaña y vientos  
fuertes.
A causa de la 
nieve y del 
riesgo de aludes se encuentra cerrada  la carretera NA-137 (Burgui-Isaba-Francia) a partir del kilómetro 51 (El  Refugio).
El 
nivel de los ríos
 tiende a descender o se encuentra  estabilizado, según la citada 
fuente, que señala que el pico de la avenida ha  pasado por Pamplona, 
confirmando las previsiones, hacia las dos de la madrugada  con un 
caudal inferior al medido en enero de 2013 y sin afectar a los puntos de
  inundación habituales. Tampoco se esperan incidencias importantes en 
las  localidades de la Zona Media, aunque desde la Agencia Navarra de 
Emergencias se  ha advertido a los ayuntamientos para que permanezcan 
atentos al nivel de los  ríos.
La 
Policía Foral no ha atendido ningún accidente de tráfico debido  a las adversas condiciones meteorológicas.
En 
Pamplona, la atención se centra en la importante 
subida registrada en el río Arga en las últimas horas. En el barrio de 
La Rochapea han debido retirar varios vehículos. La NA-30, que conduce 
al polígono industrial Landaben, está cerrada al tráfico. También en 
Burlada se están registrando problemas ante dicha crecida.
El río 
Arakil se encuentra, a las 9:30 horas del sábado, en situación de alerta, mientras que los ríos 
Arga y 
Ebro, en Castejón, están en situación de prealerta. También genera problemas el río 
Larraun a la altura de 
Irurtzun, y la atención se centra, asimismo, en la localidad de 
Arazuri.
En Iparralde, no hay incidencias reseñables
En 
Iparralde, mientras tanto, la lluvia no está 
generando, a mediodía del sábado, incidencias reseñables. La situación 
es más preocupante, en cambio, en la zona de Las Landas.
Previsión: precipitaciones más ocasionales por la tarde, que no cesarán hasta la noche
Según explica Euskalmet, la 
previsión indica que las
 precipitaciones, concentradas además en las zonas ya más afectadas, 
seguirán cayendo de manera persistente durante la mañana del sábado, con
 acumulados importantes. Ya en la segunda mitad del día, la lluvia será 
más ocasional; no está previsto que deje de precipitar hasta la noche, y
 para el domingo se espera que las precipitaciones den una pequeña 
tregua.